“No todas las pasiones determinan el
desarrollo de un arte excepcional”
Javier machado
Javier es cantante desde hace 7 años, a su edad de 22
años a establecido relación con varios cantantes, entre ellos destacan Carlos
Brito, La grupa, entre otros, su voluntad de vivir esta posibilitada por la
pasión que en el despierta la música, musa liberadora que le aparta de una
realidad ambigua y paradójica.
Charlie.- ¿Qué es lo que ha posibilitado tu pasión por
la música?
Javier.- Mira,
yo creo que esto es innato, si es verdad que mi padre era músico, “no
reconocido”, pero el gusto nació
recuerdo, de una interpretación de Hector Lavoe que realice en la escuela, es
ahí donde por incentivo de mis profesores donde conocí mi talento, claro no es el talentaso, pero aunque si de
alguna forma mi música sonara mal, yo
aún lo siguiera haciendo, por el simple hecho de que me gusta.
C.- ¿Cuáles han sido los fracasos que se encuentran
detrás de la música?
J.- Sabes, esto
de la música sobretodo en Ecuador es una complicación, claro muchos cantamos
porque nos gusta, mas no por generar ganancia, el punto es ¿Por qué no hacer
dinero por medio de aquello que te gusta?. Yo conozco a varios artistas, sin
embargo ellos muestran cierto desagrado por parte de las instituciones que se
muestran apáticas frente a la problemática de los músicos.
C.- ¿Cuál es esa problemática?
J.- La arista de
nosotros los músicos es la falta de representación, imagina que ni la SAISE se
preocupa por nosotros, en todo caso nos vemos desprotegidos frente a un mercado
internacional que de alguna manera acaba con la producción nacional, ya se ha
hecho asambleas, en las cuales se establezcan soluciones, sin embargo el
problema es mas de forma que de fondo, es decir el problema radica en la
burocracia manejada en la música.
C.- ¿Cuáles son tus aspiraciones en este campo de la
música?
J.- Lo que
nosotros proponemos como grupo, porque déjame decirte que tenemos una banda
musical, es la pauta música entre el género pop y pasillo, si muchos dirán que
esto es una poperización del pasillo, pero nosotros no lo vemos así, ya que
solo es la expresión de un nuevo género, es un código que nos ayuda a
identificarnos con la juventud.
C.- ¿Cómo se llama su banda musical?
J.- Aún no les
ponemos un nombre definido, más bien eso es uno de los temas que se están
tratando dentro del grupo, que se ha hecho de la experiencia para llevar a cabo
este proyecto, no creo que sea un sueño, es más bien una realidad, aquí no
caven las utopías, no hay tiempo para creer en imposibles porque estamos
ocupados creando lo posible.
C.- ¿Cuáles son sus influencias musicales?
J.-Mira,
partimos del pasillo, esto lo hacemos con el fin de no olvidar la música
nuestra, la pasión que envuelve a un pueblo ecuatoriano, esto as ves lo
fusionamos con el pop, debemos entender que este género está fuertemente
representado por Camila, Playa Limbo, Yessy Joy, Lu. Estos son grupos que han
influido en nuestro estilo musical.